¿Qué es inmunizel?

Fortalece el sistema inmunológico, ayudando al reconocimiento, defensa y neutralizacion de los agentes patógenos. Tiene un efecto inmodulador tal, que actúa tanto en la respuesta innata como en la adaptativa.

Es excelente coadyuvante en el tratamiento y prevención de múltiples enfermedades, así como un potente inmunoregulador sin efectos secundarios de ningún tipo.

Se emplea exitosamente en las tres alteraciones principales del sistema inmune:

Autoinmunidad, Depresión inmunológica, Hipersensibilidad.

más información…

Preguntas Frecuentes

¿Cómo ayuda Inmunizel al sistema Inmune?

El sistema inmune es la defensa del cuerpo ante organismos infecciosos y otros invasores. Mediante una serie de pasos llamados «respuesta inmune», el sistema inmunológico ataca a los organismos y las sustancias que invaden los sistemas del cuerpo y causan las enfermedades, como lo son virus, bacterias, hongos, parásitos y células anómalas.

Si el sistema inmune no esta sano, la persona será más propensa a todo tipo de infecciones, enfermedades y contagios.

El sistema inmune necesita tener cierta información de los virus y demás agentes para poder reconocerlos como dañinos o benéficos en el cuerpo. Cuando el sistema inmune reconoce algún agente como perjudicial, entonces crea las defensas necesarias para que el agente nocivo pueda combatirse. Entonces, el sistema inmune guarda esta información en su memoria para cuando sea necesario. Sin embargo, los factores de transferencia le brindan información y memoria a nuestro mecanismo de defensa para que pueda estar prevenido ante algún peligro existente o potencial.

El Factor de Transferencia es una especie de «fotografía química» de los virus, bacterias, hongos y parásitos que estuvieron en contacto con el propio organismo o con otro, y transmiten esa información a las células encargadas de combatir la enfermedad en el organismo donde son introducidos.

En resumen, el Factor de Transferencia ayuda al sistema inmune a detectar y eliminar organismos invasores y dañinos al cuerpo, y guardando en su registro de memoria esta defensa, para cuando sea necesario.

Las funciones principales del Factor de Transferencia es: Reconocer, Responder y Recordar.

¿De qué esta compuesto ?

La formulación de inmunizel está hecha en base a biomoléculas provenientes de leucocitos humanos de donadores sanos. Por lo tanto, su especificidad y potencia en el tratamiento de enfermededes humanas son mayores. Al mismo tiempo, los efectos adversos se abaten completamente.

Inmunizel  está compuesto por dos fracciones:

La fracción denominada fracción antígeno específica o antígeno dependiente, donde se encuentran biomoléculas que tienen la capacidad de transmitir información de un linfocito a otras células. Esta información es la suma de las experiencias del sistema de defensa del individuo.

La fracción antígeno inespecífica o antígeno independiente, compuesta por biomoléculas moduladoras como la histamina, la nicotinamida, los factores de diferenciación de linfocitos (timosina), los quimioatrayentes, el ácido ascórbico, entre otros. Las cuales tienen la capacidad de activar, incrementar y regular a células del sistema inmune como linfocitos y de resistencia inespecífica: las células asesinas naturales (NK), macrófagos, etc.

¿Cuál es el efecto?

Refuerza el sistema de defensa del cuerpo.

Estas moléculas actúan como mensajeras las células del sistema inmunológico, ayudando al reconocimiento, defensa y neutralización de los agentes patógenos. Inmunizel tiene un efecto inmunomodulador tal, que actúa tanto en la respuesta innata como en la adaptativa.

Libre de efectos secundarios.

Reduce el tiempo del tratamiento.

Refuerza la respuesta inmune.

Reduce el costo del tratamiento.

Seguro (libre de pirógenos).

Sin iteracción medicamentosa.

Mejora la calidad de vida.

¿En qué casos se recomienda?

 Se han obtenido excelentes resultados en el tratamiento de las siguientes enfermedades:

 

– Alergias

– Alzheimer

– Anemia

– Artritis Reumatoide

– Asma Bronquial

– Cáncer. Indicado como adyuvante en el cáncer de: pulmón, colon, mama, estómago, hueso y metástasis

– Infección por citomegalovirus

– Cirrosis

– COVID-19

– Dengue

– Dermatitis

– Diabetes

– Esclerosis múltiple

– Hepatitis (A,B,C)

– Herpes (zoster, simple y genital)

– Infecciones frecuentes de vías respiratorias

– Infecciones por diversos agentes

– Inmunodeficiencias

– Lepra

– Leucemia

– Linfoma

– Lupus 

– Micosis

– Migraña

– Mononucleosis infecciosa (Virus Epstein-Baar)

– Osteomielitis crónica

– Paperas

– Paciente Prequirurgico

– Paciente con Cirugía

– Pacientes con Quimio y Radioterapia

– Pié Diabético

– Profilaxis

– Psoriasis

– Quemaduras

– Sarampión

– Sepsis

– Síndrome de fatiga crónica

– Sinusitis Crónica

– Toxoplasmosis

– Tuberculosis

– Varicela

– Verrugas vulgares

– VIH (SIDA)

¿Cómo es su aplicación ante COVID-19?

Se recomienda ampliamente tanto como forma de Prevención, Durante y Recuperación:

Prevención: Si las defensas del cuerpo se encuentran bajas estaría mas vulnerable ante el virus de COVID-19 teniendo graves consecuencias ya que no tendría suficientes defensas para contrarrestar los múltiples efectos que genera el virus. Por lo que tomar dosis para tener un sistema inmune estable favorece en gran medida en caso de contagio a que el cuerpo presente una mayor resistencia al ataque del virus.

Durante: Como es sabido el COVID-19 disminuye de forma drástica las defensas del cuerpo, lo que provoca que si se llega a niveles muy bajos del sistema inmune el cuerpo comience a colapsar hasta llegar a niveles críticos incluso la muerte. Por esta razón y por resultados obtenidos en la aplicación de Factor de Transferencia en personas infectadas en la mayoría de los casos es posible aplicados a tiempo, reducir los síntomas y a llevar una mejor recuperación.

Recuperación: Después de librar el COVID-19 el organismo y el sistema inmune quedan muy afectados por lo que es muy importante un optimo tratamiento de recuperación dentro del cual se recomienda la aplicación de Factor de Transferencia para una rápida estabilización del sistema inmune y por ende una recuperación del cuerpo en general.

 

¿A quién puede administrarse?

Se puede administrar a personas de cualquier edad y sexo.

No interfiere con ningún tratamiento médico.

En el caso de pacientes con cáncer se recomienda usar como un tratamiento complementario a la quimioterapia

No se han reportado efectos adversos ni reacciones secundarias después de la administración. Sin embargo, no se recomienda su uso en pacientes trasplantados. La administración de Inmunizel en personas sanas no provoca modificaciones clínicas, ni modificaciones en los valores de subpoblaciones leucocitaria.

Presentación y Dosis

Inmunizel cuenta con dos presentaciones de factor de transferencia liofilizado: Oral e Inyectable para aplicación intramuscular.

Para su dosificación existen esquemas recomendados de acuerdo a la experiencia y el padecimiento a tratar, pero como cada paciente tiene características propias, dependerá de la evaluación del médico para determinar la dosis y el seguimiento.

Debido a su composición se debe mantener en su envase original en refrigeración de 2° a 8°C (dentro del refrigerador). No congelar.

 

 

 

Inmunizel Inyectable para aplicación intramuscular.

Diluyente: 1.5 ml de solución inyectable

Vía de administración: Intramuscular con aguja y jeringa estériles nuevas y desechables, introduzca el diluyente en el frasco, agítelo hasta su completa disolución.

 

Inmunizel Sublingual.

Diluyente: Agua purificada.

Vía de administración: Oral con una aguja y jeringa estériles nuevas y desechables, introduzca 5 ml. del diluyente en el frasco, agítelo hasta su completa disolución. Extraiga el contenido del frasco con la jeringa, retire la aguja de la jeringa y deposite el contenido debajo de la lengua y consérvelo durante 5 minutos, después ingiéralo.